AUTODISCIPLINA

El que no vive para servir, no sirve para vivir

martes, 27 de octubre de 2009


LA CONTAMINACION QUE AFECTA A MANTA




“El tema de la contaminación conlleva a afectar la salud de los mantenses y por ende el turismo de esta ciudad, ya que Manta posee unas hermosas playas que son visitadas diariamente por turistas; hemos realizado un acuerdo con los organismos respectivos para realizar mejoras en las empresas que contaminan “, entre otras expresiones, es la entrevista que se mantuvo con la Directora del Medio Ambiente la Lcda. Gabriela Mero, resalta el interés de la contaminación que esta afectando a Manta, dando una visión general de los objetivos que se han alcanzado para mejorar el futuro de la ciudad.
Estos y otros factores son los que están afectando a Manta, las fabricas con sus reboses de aguas servidas y los desechos que van directo al mar, contaminando nuestras playas, el humo de los vehículos que contaminan el aire afectando la vías respiratorias de las personas en especial a niños y ancianos, expreso Mero al consultarle los factores que más afectan a la ciudad y la salud de la ciudadanía mantenses.
Reiteradamente esto conlleva mucho a afectar el turismo, ya que Manta se la considera turística por sus hermosas playas que son visitadas por conocidos y extranjeros y tenemos que darles una buena impresión para que vuelvan siempre a visitarlas dijo la directora.
Tenemos previsto realizar casas abiertas, charlas, conferencias y foros, en las diferentes instituciones educativas al preguntarle si se esta educando a los niños y jóvenes de este problema y seguidamente manifestó que en las escuelas y colegios se están incentivando a los estudiantes a sembrar árboles.
Finalmente le envía un mensaje a la ciudadanía emitiendo responsabilidad por mantener limpia la cuidad, que Manta es una ciudad de comercio y turismo que somos el eje principal para su desarrollo

JARDIN BOTANICO: LUGAR PARADISIACO



Portoviejo ciudad caliente por el sol y animada por su gente ingresamos a la universidad técnica, el guardián y guía nos daban la bienvenida, a primera vista dos cartelógrafos exponiendo los tipos de hojas según su margen y forma divididas en hojas simples y compuestas y en el otro observábamos los tipos de raíz también por su forma y tamaño y un sinnúmero de fotos de otras clases de plantas.
Ximena Zambrano nuestra guía nos hizo una introducción de la creación del jardín fundado hace 16 años, con 49 hectáreas, con áreas de reserva una de animales y la otra de plantas exóticas, maravillados con el primer árbol exótico llamado “árbol salchicha” de origen africano llamado así por sus frutos parecidos a la salchicha pero mas bien se parecía al cacao, es toxico para los humanos, el único que lo come es el hipopótamo edad aproximada de estos árboles es de 10 a 12 años. Seguidamente nos mostró el tulipán africano con hermosas rosas anaranjadas, pero el que nos llamo la atención fue el “Cananga” un árbol ornamental traído de Panamá, también conocido como fragancia de noche nominado así porque solo en las noches destila con mayor fuerza su aroma al ambiente.
Siguiendo el recorrido nos contaba que los animales de este lugar son rescatados por personas que ayudan a la fundación protectora de animales, muchos de estos animales son maltratados por sus dueños y aquellos que son salvajes los tienen en cautiverio como mascotas , al llegar aquí pasan por cuarentena observándolos constantemente para encontrar alguna dolencia, luego pasan por un proceso de adaptación donde los ponen en jaulas grandes acondicionándolas como en su habitad, pasando un lapso de tiempo se lleva a cada animal a vivir en su forma habitual, de repente nos sorprendió un cuchucho hembra llamada “chuqui” parecía muy divertida con nuestra presencia la guía nos dijo que es muy engreída , razón por la cual no será devuelta a su habitad junto con un monito que sufre de epilepsia, y la mitad de su cuerpo inmóvil por los maltratos que le daba su dueño .
A lo lejos se apreciaba un hermoso lago artificial donde hay peces de diferentes tamaños y colores, langostas de ríos, tortuga mordedora y caimanes pero estos animales solo salen en la noche.

LAS PERSONAS PODRIAMOS SER: SAL Y LUZ




Se nos dice que las personas somos como la sal y la luz; pero nos han advertido algo muy importante de la sal, si esta se estropea ya no puede devolvérsele el sabor, y ya no sirve para nada sino para ser arrojada y pisoteada por los demás, la sal no admite términos medios, o sirve o no vale para nada, mientras que la luz es ya parte de nosotros.
Nosotros los seres humanos podemos dar sazón a la vida de los demás muy bien podemos ser el interruptor de dar claridad o obscuridad.
Vivimos en una época muy acelerada se nos presentan grandes desafíos con estridentes resultados, a veces a nuestro lado hay personas que necesitan de nuestra mano, que mueren de soledad, que están solos en un hospital sin que nadie les dé un aliento de vida, la bárbara injusticia que reposa en nuestro lado y que es una triste realidad , pero nosotros tenemos la disponibilidad de ser esa sal y la luz para dar una buena sazón de vida y una buena luz que guie el sendero de los demás, dejemos de ser egoístas y mostremos esa llama de amor a los demás como dice uno de los mandamientos que Dios nos ha dado “Amaras a tu prójimo como a ti mismo” si hacemos estos nuestra propia obscuridad se volverá mediodía, no puede soñarse con un premio mejor.