AUTODISCIPLINA

El que no vive para servir, no sirve para vivir

martes, 24 de julio de 2012

LA MARCHA POR LA PAZ Y LA SEGURIDAD


Miles de personas se unieron en una sola voz para unificar sus fuerzas y rechazar la delincuencia que se está apoderando cada día más en la sociedad Manabita, exigiendo que se cumplan los ofrecimientos que el Gobierno ha hecho en torno a la seguridad de la provincia.

Cifras preocupantes se evidencian en las estadísticas que se han hecho últimamente de asesinatos, secuestros y robos, las personas viven atemorizadas porque  no saben  si en cualquier momento pueden ser víctimas de estos hechos, pues ya no se puede vivir en paz.

¿Pero, será que solo con las marchas que se hagan, bajaran los índices de la delincuencia?, talvez a un corto plazo, según los expertos de seguridad consideran que, es el momento que todos los ciudadanos se unan y se involucren para terminar con la inseguridad.

Esto va más allá de contrarrestar la inseguridad, es importante que el Estado establezca normas que intervengan directamente en corregir los factores que inciden en que las personas se involucren en la delincuencia y no solo interesarse en los efectos que estas acciones producen.

Según los psicólogos, cada caso relacionado con la delincuencia es porque ellos obedecen a un patrón común psicosocial, modelos de familias no ideales con conducta antisocial, disponibilidad de sustancias adictivas, no tienen acceso a la educación, y el descontrol en películas y novelas que incentivan a la delincuencia en general.

Otros de los factores que incrementan el acto delictivo y que generan inseguridad en una sociedad se debe también al crecimiento demográfico irresponsable, diez veces más que aquellos países ordenados, pues Manabí es la tercera provincia más poblada del país y con altos niveles de pobreza, donde falta la cobertura de salud, vivienda, agua potable, empleo, alcantarillado, etc.


FOTOS

 
Es responsabilidad de cada ciudadano poner un granito de arena para vivir en una sociedad armoniosa, llamar a la concienciación a los padres que deben ser ejemplo para sus hijos, ya que ahí es que comienza la enseñanza de compromiso y trabajo para el desarrollo de una sociedad.

Mientras se eduque a un niño con rigidez y amor, se puede decir que ellos son el presente y futuro del desarrollo de una Patria, teniendo todos los derechos de vivir dignamente y con responsabilidad de lo contrario seguiremos marchando contra la delincuencia por muchos años más.



No hay comentarios:

Publicar un comentario